El congreso

Un foro de discusión multidisciplinar

Masia Freixa

Más de 20 años después de celebrar el V Congreso Nacional del Color en Terrassa (1999), nuestra ciudad vuelve a ser la sede de este congreso en 2022.

Dicho congreso es un evento único organizado por el Comité del Color de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA) que reúne a académicos y profesionales de una amplia gama de campos involucrados en el estudio del color y que se celebra cada 3 años desde su creación en 1989.

El XIII Congreso Nacional del Color tiene como objetivo ser un foro de discusión multidisciplinar sobre temas relacionados con la ciencia y tecnología del color, cuyo papel es muy relevante en los ámbitos de la investigación científica, la enseñanza y las aplicaciones industriales. Por lo tanto, el perfil de los participantes es muy variado: ópticos-optometristas, físicos, oftalmólogos, ingenieros, químicos, arquitectos, pintores, etc. De hecho, el número de grupos, proyectos de investigación y empresas que involucran y desarrollan su producto en torno al color es muy importante a día de hoy, haciendo de esta disciplina una herramienta fundamental en el avance tecnológico y desarrollo de nuestra sociedad.

Siendo un congreso multidisciplinar, con características y connotaciones propias de las diferentes áreas de conocimiento que se integran en el Comité del Color de la Sociedad Española de Óptica, en el Congreso se cubren, entre otras, las siguientes áreas: ciencia y tecnología del color e imagen multiespectral, percepción del color, color en arte y arquitectura, en alimentos, en iluminación y en la industria en general, color y educación.

Terrassa
MNACTEC
Seu Egara

El XIII Congreso Nacional del Color se celebrará en Terrassa. Terrassa, a menos de 30 km de Barcelona, es una ciudad moderna e industrial con más de 216000 habitantes, que posee un rico patrimonio cultural y artístico en medio de un paisaje dominado por el Parque Natural de San Lorenzo. La Seu d’Egara, situada junto al parque de Vallparadís donde se han hecho importantes hallazgos paleontológicos, la Torre del Palau y el Castillo-Cartuja configuran su patrimonio medieval. Un salto en el tiempo nos lleva a la época del Modernismo y la industrialización: Vapor Aymerich, Amat i Jover (actual mNACTEC), Masía Freixa, Casa Alegre de Sagrera…

El Festival de Jazz, la Feria Modernista, los productos tradicionales y ecológicos de Terrassa Gastronómica, el hockey, las temporadas de danza, música y teatro, las exhibiciones castelleras o el golf completan una amplia oferta para disfrutar de una ciudad dinámica y de servicios.

Debido a la situación de incertidumbre aún existente en referencia a la pandemia del COVID-19, el congreso se realizará finalmente ON-LINE.